Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Carne Tradicional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carne Tradicional. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2017

Salsa de Queso Azul para acompañar carnes




Fue el cumple de mi padre hace poco, quería que preparáramos algo rápido para comer todos juntos en su casa. Compró unos solomillos de cerdo para cortar en medallones y yo preparé esta salsa. Qué bien quedó y que bien comimos. 


Ingredientes

  • 200 gr de queso azul (o Roquefrot, pero el azul es algo más suave)
  • un brick de nata para cocinar o leche entera
  • 2 huevos M (opcional)
  • pimienta


Preparación

  • verter todos los ingredientes en el vaso
  • 6 minutos, 90º, velocidad 3.
  • qué! rápido, verdad?


Preparación de manera tradicional

  • calienta en un cazo la nata, la pimienta y agrega el queso hasta que se deshaga. Añade los huevos y bate la mezcla.


Vino a los suyos y los suyos no le recibieron. Jn 1, 11

martes, 10 de enero de 2017

Croquetas de Pava Negra




Estas recetas de aprovechamiento me encantan porque del esqueleto de pava negra comimos caldo, croquetas y puré con las verduras que usamos para el caldo. Merece la pena y nosotros que somos tantos en casa nos facilita mucho la comida de tres o cuatro días o más! Si sois menos en casa, acuérdate que puedes congelar perfectamente el caldo con las pelotas, el puré y las croquetas ya formadas y rebozadas en pan rallado y vas sacando cada vez que quieras consumir algo. El caldo es SUPER FACIL de hacer y esta bechamel queda espectacular!!!


Ingredientes

  • en mi caso tenía mollas de pava negra de un caldo que hice para Navidad (Caldo con Pelotas, pincha aquí para ver la receta) pero puedes usar pollo o carne del cocido (ternera, morcillo) La cantidad para esta receta sería 250 gr
  • 60 gr de cebolla
  • 90 gr de mantequilla
  • 200 gr de harina
  • 800 gr de leche entera
  • una pizca de nuez moscada. Yo nunca pongo porque no me gusta
  • sal


Preparación

  • ponemos la carne en el vaso de la thermomix y trituramos pulsando 3 veces el botón de Turbo. A mi me gusta mas picada así es que programé 5 segundos, velocidad 4. Reservar
  • sin lavar el vaso, agregamos la mantequilla, 2 minutos, 90º, velocidad 2.
  • añadimos la cebolla, 4 minutos, 100º, velocidad 4.
  • agregamos la harina, 3 minutos, 100º, velocidad 3 1/2
  • incorporamos la leche, nuez moscada (opcional) y la sal. 7 minutos, 100º, velocidad 3 1/2
  • echamos la carne que tenemos reservada y mezclamos con la espátula.
  • extendemos la masa en una bandeja y tapamos con papel film pegado a la masa para que no forme costra. Dejamos enfriar en el frigo un mínimo de 4 horas o de un día para otro.
  • formamos las croquetas, rebozamos en pan rallado, huevo batido y pan rallado y freímos en abundante aceite bien caliente, que las cubra para que no se abran. Cuando estén doradas, las sacamos y dejamos escurrir en un plato con papel absorbente.


Nota: esta receta no la hago de manera tradicional porque la bechamel en la Thermomix queda genial y es muy cómoda de hacer

El optimista cree en los demás y el pesimista solo cree en si mismo. Chesterton.

jueves, 20 de octubre de 2016

Fingers de pollo al horno, rebozado con Doritos





Qué original ¿eh? También está el rebozado con Corn Flakes y el rebozado de Kicos, pero como mis hijos son fan de los Doritos quise probar esta manera tan divertida de empanar. Puedes usar cualquier variedad de sabor de los Doritos. Hay unos de chili que seguro que están fenomenal con su puntito picante. Eché de menos haberle puesto alguna especia para que resultaran más jugosos pero en este caso, al ser para niños pequeños los hice sencillos. 
Hazte con alguna salsa rica para mojar.

Ingredientes para 4 personas

  • 250 gr de pechuga cortado en tiras. Mejor compra la pechuga entera para que te queden los trozos mas gorditos y así estarán mas jugosos.
  • 1 bolsa de Doritos Tex Mex
  • 2 huevos
  • 50 ml de leche (algo mas de tres cucharadas soperas)
  • harina
  • sal
  • pimienta


Preparación

  • corta la pechuga en tiras y déjala macerando en leche media hora para que quede mas jugosa. Luego acuérdate de secar muy bien con papel de cocina.

  • precalienta el horno a 190º y forra la bandeja con papel para horno.
  • tritura los Doritos en la misma bolsa o usando un robot de cocina. Debe quedar como un pan rallado grueso, que no se te haga demasiado polvo.
  • bate los nuevos con los 50 ml de leche, la sal y la pimienta.
  • pasa el pollo bien seco por harina, los huevos y luego los Doritos, apretando bien.

  • ve poniéndolos en la bandeja de horno y al horno durante unos 25 minutos o hasta que estén bien dorados.
¡A disfrutaaaar!





Padre eterno, yo te ofrezco la preciosísima sangre de tu Divino Hijo Jesús, junto con las misas celebradas hoy en todo el mundo por todas las Santas Almas del Purgatorio, por los pecadores del mundo. Por los pecadores en la Iglesia Universal, por todos los de mi propia casa y dentro de mi familia. Amén.

martes, 11 de octubre de 2016

Salchichas al Vino Blanco




Aperitivo fácil y rápido. Puedes poner unos choricitos a la sidra (pincha aquí para ver la receta) y pan, mucho pan para mojar.

Ingredientes
  • 10 salchichas frescas
  • 200 g de cebolla
  • 50 g de aceite de oliva
  • 100 ml de vino blanco
  • 1 hoja de laurel
  • sal al gusto

Preparación en Thermomix
  • Echamos la cebolla en el vaso y trituramos 6 segundos, velocidad 5. Bajamos los restos de las paredes con la espátula y colocamos la mariposa en las cuchillas. Echamos el aceite y programamos 10 minutos, temperatura varoma, velocidad 2.
  • Añadimos las salchichas y programamos 3 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara. Pasado el tiempo, incorporamos el vino blanco, la hoja de laurel y la sal. Programamos 15 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.
  • Colocar en una fuente y listo!

Preparación de manera tradicional 
  • Pela el diente de ajo, córtalo en rodajas finas y resérvalo aparte. Pela la cebolla y pícala finamente.
  • En una sartén pon dos cucharadas de aceite, la cebolla muy picada, la hoja de laurel y media cucharadita con sal. Pon a fuego medio para que se poche la cebolla y cuando lleve 5 minutos añade el ajo laminado.
  • Mientras se pocha la cebolla prepararemos las salchichas. En una sartén ponemos dos cucharadas de aceite, añadimos las salchichas(o longanizas) y las dejamos a fuego medio que se vayan haciendo poco a poco.
  • Cuando la cebolla esté pochada sube el fuego de las dos sartenes. Queremos que la salchichas y la cebolla cojan un poco de color, pero con cuidado de no quemar la cebolla. Cuando la cebolla haya cogido un poquito de color le añadimos las salchichas y un vaso de agua (si está caliente mejor).
  • Echamos el vaso de vino en la sartén donde estaban las salchichas y lo ponemos a fuego fuerte. Cuando hierva arañaremos el fondo de la sartén con una cuchara de madera para arrastras los jugos que haya soltado la salchicha. Dejamos que se evapore el alcohol del vino blanco durante un par de minutos y lo añadimos a la sartén con la cebolla, el ajo, las salchichas.
  • Ahora solo nos queda dejar a fuego medio hasta que reduzca todo el líquido y nos quede una salsa muy densa.
  • cuando la salsa este lista rectifica del sal si fuera necesario.


El tiempo transcurrido en glorificar a Dios y en cuidar la salud del alma, no será nunca tiempo perdido. Padre Pío de Pietrelcina


jueves, 22 de enero de 2015

Fabada Asturiana



No soy asturiana, ni una experta en fabadas pero un compañero de mi marido nos trajo de Asturias "unes fabes" y el compango, que tenía una pintaaa... Así es que había que hacerla... qué remedio! jajajajaja. Que me perdonen los asturianos por los fallos que haya podido cometer, que esto de la fabada trae cola y hay todo un mundo detrás de la receta. Están los defensores de la típica receta de Fabada que es como yo la he hecho, o eso creo, y los que ponen ajo, cebolla.... Lo que sí te digo es que está buenísimaaaa!!!!!

Ingredientes para 6 personas
  • 1 tacita de café por persona de fabes, preferentemente de la Granja. Aquí no tenemos las fabas que tienen allí. Cómpralas buenas, eso sí y veras que no se te despellejaran durante la cocción.
  • compango, que lleva el lacón, el tocino, el chorizo y la morcilla.
  • aceite de oliva
  • azafrán en hebra
Preparación
  • pon las fabas en remojo la noche anterior. En bastante agua porque chupan mucha.
  • Al día siguiente las escurrimos y las echamos en la olla y encima el compango. Ponemos el tocino y el lacón más en el fondo y el chorizo y la morcilla encima de las fabas para que no se nos rompan (pínchalos con un tenedor)
  • cubrimos de agua, lo justo
  • echar un chorrito de aceite y unas hebras de azafrán
  • cerramos la olla, el fuego a máxima potencia, cuando suban los dos anillos, bajamos el fuego y lo dejamos hacer durante 5/10 minutos. Yo lo dejé 5 y luego con la olla abierta, lo dejé hirviendo otros 5 minutos, a fuego lento, hasta que el caldo cogió mas espesor. Si las fabas están ya tiernas no lo dejes mucho tiempo hirviendo porque se te pueden romper.
  • si lo quieres hacer de manera tradicional, tendrás que tener el guiso durante 2 o 3 horas al fuego.
Dale a Dios tu debilidad y Él te dará su fuerza

viernes, 14 de noviembre de 2014

Pollo al Horno en Salsa, Riquísimoooo



Qué bueno queda este asado al horno, de verdad, exquisito . La salsita, para mojar y mojar y mojar. Recién sacado del horno, calentito, ese olor... Y las patatas, quedan blanditas e impregnadas de la salsa... En fin que te recomiendo que lo hagas. No te vas a arrepentir. Pollo asado se hace en todas las casas, hay también recetas más sencillas pero esta receta ha pasado a ser ya una de las de mi "bloc" de recetas. Para repetir.
 
 
Ingredientes
  • Adobo
  • 3 patatas medianas
  • 4 dientes ajo
  • perejil
  • 15 gr. aceite
  • sal
  • 1,5 Kg. a 2 Kg. pollo, muslo-contramuslos o cuarto trasero, pollo troceado, muslitos o jamoncitos de pollo, lo que prefieras.
  • Salsa
  • 200 gr. cebolla
  • 3 dientes ajo
  • 40 gr. aceite
  • 5 gr. harina
  • 200 gr. vino blanco
  • 200 gr. agua
  • 2 hojas laurel
  • 1 cubilete de caldo (100 ml) o 1 pastilla caldo pollo
  • pizca colorante artificial
  • perejil picado (opcional, yo no puse porque ya llevaba el adobo y me pareció suficiente)
Preparación en Thermomix
  • En una fuente de Pyrex o la que suelas usar, engrasada, coloca una cama de rodajas de patatas algo gruesas.
  • Hacemos el adobo del pollo, picar los ajos y perejil, programa 4 seg. vel.5. Bajar restos hacia las cuchillas, añadir el aceite y sal y mezclar 5 seg. vel.2. Untar bien el pollo y colocar encima de la cama de patatas.
 
  • Ahora la salsa: Picar la cebolla y ajos, programa 4 seg. vel.4. Bajar restos hacia las cuchillas, agregar el aceite y sofreír 8 min., Varoma, vel. cuchara, sin cubilete, para que quede bien pochada.
  • Añadir la harina y programar 1 min. 100º, vel. 2.
  • Agrega el vino blanco, agua, laurel, cubilete de caldo o pastilla, colorante y perejil picado, 5 min. 100º, giro izda, vel.1. , sin cubilete, para que evapore el alcohol.
  • Precalentar el horno a 200º, con un cacharrito de agua en el fondo. Eso hará que las carnes queden jugosas.
  • Volcar la salsa en la fuente, remover un poco y llevar al horno 1,30 a 2 horas, dándole la vuelta al pollo a mitad de cocción. Estará listo cuando veas que la carne se va despegando del hueso. Yo lo dejé sobre 1 hora solo porque eran muslitos o jamoncitos de pollo y tarda menos, si pones muslo y contramuslos, es decir, cuarto trasero, tardara más.
 
  • y a disfrutar que está buenísimo, de verdad.
Preparación de manera tradicional
  • En una fuente de Pyrex engrasada, colocar una cama de rodajas de patatas algo gruesas.
  • Para el adobo del pollo, hacer una majada en el mortero con los ajos, perejil y sal, añadir el aceite y adobar el pollo bien, colocar sobre las patatas.
  • Para la salsa: Picar la cebolla y ajos, y pochar en una sartén con aceite hasta que esté transparente.
  • Añadir la harina y sofreír un minuto.
  • Agregar el vino blanco, agua, laurel, el caldo o pastilla, colorante y perejil picado, y dar un hervor a fuego alto.
  • Precalentar el horno a 200º, con un cacharrito de agua en el fondo. Eso hará que las carnes queden jugosas.
  • Volcar la salsa en la fuente, remover un poco y llevar al horno 1,30 a 2 horas, dándole la vuelta al pollo a mitad de cocción. Estará listo cuando veas que la carne se va despegando del hueso. Yo lo dejé sobre 1 hora solo porque eran muslitos o jamoncitos de pollo y tarda menos, si pones muslo y contramuslos, es decir, cuarto trasero, tardara más.
  • y a disfrutar que está buenísimo, de verdad.
 

 
 Fuente: blog de Ana Sevilla
 
No juzgues cada día por la cosecha que recoges, sino por las semillas que plantas. 
Robert Louis Stevenson (1850-1894) Escritor británico.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Hígado Encebollado

 


La carne de hígado es rica en vitaminas y hierro. A mi marido le encanta, no solemos comer pero si alguna vez he comprado, simplemente a la pancha con aceite y pimienta está riquísima. Esta receta la he hecho para variar y porque guisada así la puedes comer de un día para otro, por lo tanto es ideal para los que comen de "tupper" en el trabajo ;)

Ingredientes
  • 1/2 kilo de hígado de cerdo o el que mas os guste.
  • 200 g de cebolla
  • 25 de aceite de oliva
  • 100 de vino blanco
  • 2 hoja de laurel
  • Sal
Preparación en Thermomix
  • Cortar la cebolla en cuartos, incorporar al vaso y trocear 5 segundos, velocidad 3 1/2.
  • Añadir el aceite y programar 10 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.
  • verter el vino y las hojas de laurel y programar, 15 minutos más a la misma temperatura y velocidad, con el giro a la izquierda.
  • Agregar el hígado troceado y salpimentado y programar 5 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.
Preparación de manera tradicional

  • pochamos la cebolla y añadimos el hígado limpio y cortado en dados. Salpimentamos.
  • vertemos el vino y el laurel y dejamos reducir unos 10 minutos.
 
 
 
 

 Cuanto más honrado es un hombre más le cuesta sospechar que los otros no lo sean. Marco Tulio Cicerón (106 a.C.-43 a.C.) Orador, prosista, político y filósofo romano

viernes, 17 de octubre de 2014

Solomillo en Hojaldre de Jamón y Queso de la Tia Carol



Todos conocemos el famoso Solomillo Wellington que también va envuelto en hojaldre. Esta es una variante, lleva jamón serrano y queso aunque puedes variar la receta usando bacon o jamón York, que también es una combinación riquísima.
 
Ingredientes
  • Un solomillo de cerdo
  • 1 lámina de hojaldre
  • Lonchas de queso (yo puse havarty, gouda...)
  • Lonchas de jamón york, jámón serrano o bacon
  • 1 huevo para pintar
  • Un poco de sésamo o tiras de hojaldre para decorar (opcional)
Preparación
  • Precalentamos el horno a 180ºC.
  • Extendemos la lámina de hojaldre sobre el papel de horno en la bandeja del horno y la pinchamos con el tenedor.
  • Colocamos el solomillo de cerdo en el centro de la lámina.
  • Salpimentamos el solomillo y cubrimos con las lonchas de queso.
  • Encima ponemos las lonchas de jamón york, jamón serrano o bacon.
  • enrollamos la masa de hojaldre y apretamos bien los bordes, para que no se salga el relleno cuando se caliente.
  • pintamos  con huevo batido la parte de arriba del rollo, espolvoreamos con el sésamo o decoramos con tiras de hojaldre que nos haya sobrado.
  • Metemos en el horno precalentado durante unos 40 minutos.



No cuentes tus caídas, cuenta todas las veces que te has levantado... Porque tú todo lo puedes en Cristo.

jueves, 16 de octubre de 2014

Albóndigas Exprés de la Tita Carol



Una recetita exprés de la tita Carol, para días de apuro. Todo de bolsa, abrir, sofreír, servir y comer. Muy rica y nos saca de un apuro sin caer siempre en lo típico de hacer pasta o arroz. Lo tenemos en el congelador, sacamos y una comida  más resuelta.
 
Ingredientes
  • bolsa de albóndigas congeladas (en este caso de Mercadona)
     
  • tomate frito de bote
  • bolsa de pimientos troceados verde y rojo (en este caso de Mercadona también)
  • huevos, uno por persona
 
Preparación
  • en una sartén ponemos aceite y sofríe las albóndigas, no hay que enharinarlas. Reserva.
  • en la misma sartén (quita aceite si hubieras puesto mucho), sofríe los pimientos troceados, cuando estén listos agrega las albóndigas otra vez. Remueve.
  • vierte el tomate frito, remueve.
  • echa el huevo o los huevos que vayas a usar y remueve bien hasta que todo este hecho.
  • sirve con unas patatitas fritas.
 
Ayer fue la festividad de Santa Teresa de Jesús. Esta es una oración suya que solía rezar.
Nada te turbe,
nada te espante
todo se pasa,
Dios no se muda
La paciencia todo lo alcanza,
quien a Dios tiene,
nada le falta.
Sólo Dios basta.

sábado, 4 de octubre de 2014

Rollitos de Pollo con Salsa de Pimientos


 
Una receta diferente si queremos tomar pechuga y estamos hartos ya de la pechuga a la plancha jajaja. Estos rollitos también les pueden gustar a los niños aunque le tengáis que quitar la salsa o no... Pero es muy fácil y sale muy rica.
 
 
Ingredientes
  • 2 dientes ajo
  •  manojo perejil
  • 10 gr. aceite
  • sal
  • pimienta
  • 6 filetes de pechuga de pollo o pavo
  • 6 lonchas de jamón cocido
  • 3 lonchas de queso
 Salsa
  • 150 gr. cebolla
  •  4 dientes ajo
  •  150 gr. pimiento rojo
  •  25 gr. aceite
  •  60 gr. tomate nat. triturado
  •  80 gr. vino blanco
  •  250 gr. agua
  •  1 hoja laurel
  •  sal
  •  pimienta
Preparación en TM 31
  •  pon los ajos, perejil, aceite , 1/2 cucharadita de sal y pimienta, 5 seg. vel.5. Pintar los filetes con la picada.
 
  • rellenar con 1/2 loncha de jamón ,queso y jamón, enrollar e ir colocando los rollitos en la bandeja del Varoma. Reservar.
 
 
 
 
Salsa
  • pon la cebolla, ajos y pimiento en trozos, 2 seg. vel.5. Añadir el aceite y sofreír 10 min. Varoma, vel. cuchara.
  • Agregar el tomate, 3 min. Varoma, vel. cuchara.
  • añadir el vino blanco,  agua, laurel, sal y pimienta, colocar el Varoma en su posición y programar 25 min. Varoma, giro izda, vel. 2.
  • poner los rollitos en una olla , quitar el laurel y triturar la salsa 20 seg. vel.8. Volcar sobre la olla y cocer 5 minutos a fuego lento ó volcar los rollitos en una fuente de Pyrex, cubrir con la salsa y gratinar en el horno 5 minutos. Yo lo hice en el horno y genial.
 
Preparación de manera tradicional
  • Majar en el mortero los ajos, perejil y 1/2 cta de sal, añadir el chorrito de aceite y pimienta y embadurnar los filetes de pechuga con la majada, rellenar con 1/2 loncha de jamón ,queso y jamón y enrollar.
  • sofreír en la sartén los rollos de carne pinchando un palillo en cada rollito para que no se abra, dorándolos por todos lados, no hace falta que se terminen de hacer. Rservar.
Salsa
  • Picar finamente, las verduras, cebolla, ajos y pimiento y sofreír en una olla en un fondo de aceite.
  • Cuando esté pochada la verdura, añadir el tomate y sofreír 2 minutos más.
  • Agregar al sofrito el vino blanco, agua, laurel, sal y pimienta y dejar cocer a fuego medio unos 15 minutos destapado.
  • Quitar el laurel y triturar la salsa. Añadir los rollitos a la olla y cocer 10 minutos a fuego lento ó volcar los rollitos en una fuente de Pyrex, cubrir con la salsa y gratinar en el horno 10 minutos, hasta que comiencen a tomar color. Yo los hice así y quedaron genial.
 
Fuente: La Juani de Ana Sevilla
 
Pon tu confianza en el Señor que El te ayudará. San Francisco de Asís (festividad, 4 de octubre)

miércoles, 1 de octubre de 2014

Albóndigas en Salsa de Cebolla


 
 
 
Ya publiqué hace poco una receta de albóndigas en salsa de nata (pincha aquí para ver receta). Tenía 1 kilo de carne, usé la mitad y la otra la congelé. Y la he usado para hacer estas otras albóndigas en salsa de cebolla. Están muy buenas y son muy fáciles, incluso mis dos hijos mayores de 6 y 5 años comieron. Por eso la salsa la batí pero si te gusta con los trocitos de cebolla, ponla tal cual.
 
Ingredientes
  • Para las albóndigas: 500 gr. de carne mixta picada, 1 huevo, 1 puñado de miga de pan remojada en leche, 1 diente de ajo, 1 puñado de perejil fresco, harina, sal y pimienta negra
  • Para la salsa: 3 cebollas, 2 ó 3 vasos de caldo de pollo (puede ser casero, comprado o agua y una pastilla de caldo), aceite de oliva virgen y sal.
Preparación
  • en un bol echamos la carne, el huevo, la leche, el ajo picadito y el pan rallado. Mezclamos bien.
  • formamos las albóndigas, le damos forma redondita con las manos, las pasamos por harina y las doramos en una sartén con aceite ya caliente. Reservamos en una cacerola.
  • pelamos y picamos finamente las cebollas. La doramos en la sartén que hemos usado para dorar las albóndigas, retira un poco de aceite pero usa este mismo para dorar la cebolla.
  • vierte el caldo y cuece durante 10-15 minutos para que reduzca un poco. Una vez haya reducido un poco la pasamos por la batidora o si nos gusta con los trocitos de cebolla la dejamos tal cual. Yo la batí.
  • verter esta mezcla sobre las albóndigas reservadas en la cacerola, tapamos y dejamos cocer durante 15 minutos, hasta que las albóndigas estén bien tiernas.
 
Fuente: isasaweis

Hoy, festividad de Santa Teresita del Niño Jesús. "Voy a pasar mi cielo haciendo el bien en la tierra."
 

sábado, 20 de septiembre de 2014

Albóndigas con Salsa de Nata



Esta receta tenía ganas de probarla desde que la vi. Es de mi amiga Emilia, tiene un blog de cocina (Una yeclana en la cocina) con recetas caseras, de siempre, rápidas, económicas, como buena madre de familia "super" numerosa que es. Pues nos gustó muchísimo. La salsa muy suave. Los niños también comieron y encantados, sobretodo la mayor de seis años y el cuarto de 20 meses jajajaj, El solito con su tenedor, senatado en la mesa con sus hermanos se comió sus albóndigas (bueno, algún trozo acabó en el suelo... jejejeje) ¡Vamos allá!
 
Ingredientes
  • 1 kilo de carne picada mixta
  • 1 huevo
  • 1/2 vaso leche
  • una pizca de nuez moscada
  • 1 diente de ajo
  • pan rallado
  • harina
  • sal
  • 1/2 litro de caldo de pollo
  • PARA LA SALSA
  • 1 cebolla
  • un brick pequeño de nata para cocinar
  • 1/2 vaso de leche
  • pimienta
  • sal
 
Preparación
  • en un bol echamos la carne, el huevo, la leche, el ajo picadito y el pan rallado. Mezclamos bien.
  • formamos las albóndigas, le damos forma redondita con las manos, las pasamos por harina y las doramos en una sartén con aceite ya caliente.
  • ve sacándolas y poniéndolas en una cazuela. Cuando estén todas listas, vacía el aceite dejando solo un poco y pocha ahí la cebolla picada fina. Una vez pochada, añadir la leche, la nata y la pimienta.
  • en la cazuela donde teníamos las albóndigas, echamos el caldo y las dejamos unos diez minutos cociéndose.
  • vertemos la salsa de nata y cebolla en la cazuela donde tenemos las albóndigas. Dejamos en el fuego unos minutos hasta que este todo ligado.
 


La verdadera felicidad no consiste en amarte a ti mismo, sino en saberte amado por Dios y responsable de dar ese amor a los demás. María es grande precisamente porque quiere enaltecer a Dios y no a ella misma. Benedicto XVI. Caritas est, 41

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Estofado o guiso a la Jardinera con Jamón


Este guiso de hoy es tipo estofado porque se guisa de forma lenta, en un recipiente cerrado, con los alimentos inicialmente crudos. De esta manera no pierden sus propiedades, pero también le podemos llamar a la jardinera ya que lleva verduritas. Podemos añadir pimiento troceado y pocharlo junto a la cebolla y la zanahoria. Yo, en este caso, no lo he hecho pero ya sabes que podrías ponerlo. Suelo cocinar comidas rápidas por el poco tiempo que tengo por las mañanas, así es que en vez de hacerlo en una cazuela a fuego lento, os pongo la receta con thermomix y de manera tradicional en olla rápida.


 
 Ingredientes
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 zanahoria pelada
  • 50gr de aceite de oliva virgen extra
  • 20gr de perejil
  • 100gr de jamón en taquitos (opcional)
  • 400gr de carne para guisar
  • 100gr de vino blanco
  • 400gr de patatas cortadas en cuadraditos
  • 200gr de zanahorias en taquitos
  • 100gr de guisantes congelados
  • 250gr de agua (si lo haces en thermomix TM 31)
  • sal

  •  
    Preparación en TM 31
    • Pon en el vaso la cebolla, los dientes de ajo, la zanahoria, el aceite y el perejil y trocea 5 segundos en velocidad 5.
    • Incorpora el jamón en taquitos y sofríe todo durante 5 minutos, Varoma, velocidad 1 y acabado el tiempo, tritura 15 segundos en velocidad 7.
    • Agrega la carne para guisar cortado en cubos, el vino blanco,  la sal y programa 20 minutos, 100º, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
    • Añade las patatas cortadas, las zanahorias en taquitos, los guisantes y el agua y programa 15-20 minutos, 100º, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
    • Comprueba que las patatas y las zanahorias están ya en su punto, de no ser así, programa unos minutos más.
     
    Preparación en olla rápida
    • en la misma olla echa un chorrito de aceite y dora la cebolla, el ajo, la zanahoria y el perejil. una vez pochado tritura con la batidora.
    • incorpora el jamón a taquitos si le vas a echar y sofríe un poco.
    • agrega la carne, el vino blanco, la sal y rehoga un poco.
    • añade las patatas en trozos, las zanahorias en taquitos, los guisantes y un vaso de agua o vaso y medio.
    • cierra la olla y cuando salga el vapor o suba la válvula, baja al mínimo el fuego y deja hacer durante 15 minutos
     

     
    Jaculatoria de Santa Teresita del Niño Jesús: Señor, un día sin Cruz, ¡qué Cruz más dura!
    Queremos un Señor SIN Cruz entonces nos encontramos con una Cruz SIN Señor que es mucho más pesada de llevar.

    martes, 8 de julio de 2014

    Choricitos a la Sidra



    A mi marido le gusta mucho el chorizo y a medida que se estaban cocinando, lo oía decir, ¡qué bien huele! ¡pero qué olor...! jajaja. Le encantaron. Yo lo hice en un cazo pero si tienes Thermomix, los puedes hacer ahí también. Dejo las dos recetas.

    Ingredientes
    • chorizos frescos, si son Asturianos mejor, si no, que te recomiende el carnicero. En mi carnicería tenían de dos tipos y me recomendaron este. Tú usa el que más te guste!!
    • una botella de sidra natural, pero natural, no achampanada como la que tomamos en Navidad. En la botella fíjate que ponga sidra natural. Yo la encontré en Mercadona, por menos de 1'30 euros la puedes comprar.
    • 1 hoja de laurel



    Preparación de manera tradicional
    • en un cazo ponemos los chorizos frescos. Con ayuda de un tenedor los pinchamos para que durante la cocción suelten líquido. Ponemos la hoja de laurel y vertemos como dos vasos de sidra. Que casi les cubra la sidra.
    • ponemos a fuego fuerte y los dejamos hacer durante 5 minutos, luego bajamos el fuego y los dejamos hacer durante 15-20 minutos, hasta que el alcohol se evapore y se quede la salsita espesa.
    • córtalos en rodajas y sirve con la salsita.



     Preparación con Thermomix
    • para hacerlo con Thermomix, usa la botella de sidra entera.
    • Pincha la piel de los chorizos con la ayuda de un tenedor para que cuando cuezan, suelten toda la grasa.
    • Vierte en el vaso toda la sidra, pon el cestillo dentro, la hoja de laurel, y los chorizos. Programa 40 minutos, Varoma, velocidad 1.
    • No te quemes, retira cada chorizo y corta en rodajas. Sirve en un cuenco usando la salsa que se ha quedado en el vaso.
     

     
    Cuando percibas los aplausos del triunfo, que suenen también en tus oídos las risas que provocaste con tus fracasos. San Josemaría Escrivá de Balaguer, Camino, 589