Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivos entrantes y tapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivos entrantes y tapas. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de enero de 2018

Pastel de pan bimbo, jamón, queso y bechamel






Un pastel de siempre, receta básica de muchas cocinas pero qué rico está.... Para una merienda, cena.... aunque hoy se lo han llevado mis hijos para comer porque me lo han pedido ellos al probarlo. Muy rico caliente pero cuando enfría no pierde para nada sabor, incluso la bechamel cuaja más y es mas fácil de comer. Totalmente recomendable. Nos ha encantado, repetimos seguro.




Ingredientes

  • pan de molde sin corteza
  • jamón cocido, puse uno buenecito, de la charcutería de confianza
  • queso rallado, el de 4 quesos está muy bueno. O queso en loncha tipo Havarti o gouda, también me lo cortaron en mi charcutería de confianza. Yo usé, el de lonchas para las capas y el rallado 4 quesos para la capa de arriba que va gratinada.
  • medio vaso de leche
  • 1 huevo
  • sal
  • bechamel espesita (se puede sustituir por mayonesa) Pincha para ver receta o hazla según tengas costumbre.


Preparación

Resumen de capas, aunque está el paso paso abajo explicado: bimbo- bechamel- queso- jamón- queso- jamón- bimbo rebozado en huevo y leche- queso para gratinar

  • poner una capa de pan de molde





  • extender la bechamel y cubrir con una capa de queso loncheado o rallado. 





  • poner encima una capa de jamón




  • y encima otra vez lonchas de queso o queso rallado.





  • encima otra vez jamón




  • Batimos el huevo y añadimos la leche y vamos mojando las rebanadas de pan de molde y las vamos colocando encima para cerrar nuestro pastel. 




  • espolvoreamos con queso rallado o con queso loncheado. En mi caso terminé el pastel con queso rallado 4 quesos. 





  • meter en el horno a 180º precalentado, con calor arriba y abajo, hasta que el queso se gratine. Unos 20 minutos, dependiendo del horno. Riquísimo. 


La paz comienza con una sonrisa. Santa Teresa de Calcuta


viernes, 12 de enero de 2018

Crema de Calabaza





Ahora, con estos frios y estas gripes apetecen cremitas y calditos, potajes, guisos..... Esta crema sale buenísima, suave, muy cremosa. Ya no hago otra de calabaza. Esta es la que  más nos ha gustado, muy sana, con verduras. A mi marido le gusta echarle un chorrito de AOVE y pimienta recién molida, pero también buenísima con unos picatostes o jamón de pata negra ;) recién cortado que es como se la tomó la última vez y le encantó. 

Ingredientes
1 puerro, solo la parte blanca
30 gr de aceite de AOVE
2 zanahorias
1 patata mediana
450 gr de calabaza
1 cucharadita de sal
500 gr de agua

Preparación en Thermomix

  • cortar el puerro en rodajas y triturarlo 3 segundos, velocidad 5. Bajar los restos.
  • añadir el aceite. 8 minutos, Varoma, velocidad 2
  • agregar las zanahorias, patatas y calabaza peladas y cortada en trozos, y la sal. 30 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1 1/2
  • espera 5 o 10 minutos a que baje la temperatura del vaso y programa 1 minuto, velocidad progresiva 5-7-10.
  • Servir bien caliente.


Preparación tradicional y olla rapida

  • cortamos y pelamos las verduras. Todo al la olla y cubrir de agua. Dejar cocer durante 25-30 minutos. Tritura. Antes de triturar vigilar que no haya mucha agua. Si hay mucha quita un poco antes de triturar.
  • en olla rápida lo dejaremos solo 10 minutos. Antes de triturar vigilar que no haya mucha agua. Si hay mucha quita un poco antes de triturar.
  • nota: puedes rehogar antes el puerro en la misma olla con un poco aceite. Lo que prefieras.


Dar hasta que duela y cuando duela, dar todavía más. Santa Teresa de Calcuta.



martes, 26 de septiembre de 2017

Gazpacho de Aguacate




Otro gazpacho original. Nos encanta el aguacate y no me quería quedar con el capricho de probar esta crema fría de aguacate. Tomad nota para el verano que viene porque triunfaréis!!!

Ingredientes

  • 3 aguacates
  • 1/2 calabacín
  • 1/2 pepino (la próxima vez no le pondré porque nos gusta mas suave el sabor)
  • 1 cebolleta
  • 1 diente de ajo
  • 2 puñados de canónigos
  • 30 gr miga pan (puede ser pan molde sin corteza)
  • 1 chorizo nata liquida (opcional)
  • 1 cucharadita de vinage de modena (yo usé de manzana o de vino blanco)
  • 2 cucharadas de limón
  • 40 gr de AOVE
  • pimienta
  • sal
  • agua al gusto


Preparación en Thermomix

  • vaso: aguacates, calabacín, pepino, cebolla o cebolleta, ajo. 10 segundos, vel 5-10.
  • añade los canónigos, la miga de pan remojada en agua, nata, vinagre, limón, aceite oliva, pimienta, sal. 1 minuto, velocidad 5-10.
  • incorpora el agua hasta conseguir la textura deseada. 10 segundos, velocidad 5. Rectifica de sal y mezcla 10 segundos velocidad 5.

Preparación de manera tradicional
  • bate los aguacates, calabacín, pepino, cebolleta.
  • agrega los canónigos y la miga de pan remojada, nata, vinage, limon, aceite oliva, pimienta y sal y vuelve a batir.
  • añade el agua al gusto, bate, Rectifica de sal y vuelve a batir.


"Es preciso convencerse de que Dios esta junto a nosotros de continuo. Vivimos con si el Señor estuviera allá lejos, donde brillan las estrellas, y no consideramos que también está siempre a nuestro lado. Y está como un Padre amoroso, a cada uno de nosotros nos quiere más que todas las madres del mundo pueden querer a sus hijos, ayudándonos, inspirándonos, bendiciendo......y perdonando." San Josemaría Escrivá

lunes, 25 de septiembre de 2017

Salmorejo de Remolacha





Mala foto jejejeje, lo sé. Pero en vacaciones con los niños en casa es mejor ir solucionando que buscar la perfección. Se acerca el otoño y ya vamos pensando en platos calentitos, pero aquí en el sur aún podemos aprovecharnos de las buenas temperaturas. 
A mi marido le encanta la remolacha cocida, fresquita, con mayonesa. Al ver este salmorejo, quise probarlo y nos encantó. Nos gusta la variedad y probar cosas nuevas, y el verano que viene repito este plato. Es más, con tan solo dos remolachas, tengo para varios días, así es que hay ahorro en la cesta de la compra, con poco cunde más. Espero que os guste!


Ingredientes
  • 2 remolachas (5oo gr)
  • 2 tomates
  • 1 diente ajo
  • 40 gr miga pan día anterior (truco: yo siempre pongo pan de molde sin corteza)
  • 15 ml vinagre de manzana
  • 40 ml aceite AOVE
  • una cucharadita postre de sal
  • 100 ml agua
  • 80 gr queso azul para decorar
  • manzana golden para decorar
  • gotitas de limon para decorar



Preparación en Thermomix:
  • vaso: diente de ajo, remolachas, tomates, y la sal. Programa 30 segundos, velocidad 5. Baja los restos con la espátula.
  • añade el vinagre, el agua y la miga de pan. Programa 1 minuto, velocidad 10 y baja los restos con la espátula.
  • vuelve a programar 1 minuto, velocidad 5, y ve ir echando a través del bocal el aceite muy despacio.
  • listo
  • emplata y decora con queso azul y manzana troceados y unas gotas de limón. Esta mezcla es exquisita aunque es totalmente opcional.

Preparación de manera tradicional.
  • Pelamos el tomate y lo troceamos. Añadimos sobre el pan para que se vaya remojando.
  • troceamos la remolacha y picamos el ajo
  • Ponemos todos los ingredientes anteriores en el vaso de la batidora, añadimos la sal y el vinagre y el agua.
  • Vamos triturando a media potencia. Por la boca del vaso vamos añadiendo aceite en un hilo para que vaya emulsionando y ligando la salsa. Cuando esté bien ligada probamos de sal y vinagre y rectificamos.
  • Mantenemos en frío hasta el momento de servir. 
  • emplata y decora con queso azul y manzana troceados y unas gotas de limón. Esta mezcla es exquisita aunque es totalmente opcional.




Mis planes no son vuestros planes, vuestros caminos no son mis caminos- oráculo del Señor- Como el cielo es mas alto que la tierra, mis caminos son mas altos que los vuestros, mis planes que vuestro planes." Isaías 55, 6-9



viernes, 24 de marzo de 2017

Croquetas de zanahorias. Suaves y deliciosas




Os van a encantar. Las hice para que mis hijos se las llevaran al cole al día siguiente y casi acaban con ellas en la cena, mi marido igual. Con las sobras de masa, pan rallado y huevo hice una tortilla rápida que también fue, visto y no visto. Esto se lo recuerdo hacer a mis padres cuando rebozaban algo y con lo que sobraba de huevo y pan rallado, hacían una tortilla. A mi hermana le encantaba. Estas croquetas me las recomendó ella. Me pasó receta y fotos. Yo las hice a los pocos días y pienso volver a repetirlas, salen poquitas, a mi me faltaron, la próxima vez doblo cantidades y si sobran, ya sabes que las puedes congelar rebozadas sin freír  Animate, te van a encantar.


Ingredientes (18-20 unidades)
  • 1 cebolla mediana (180-200 gr. aprox.)
  • 2 zanahorias grandes
  • 30 gr. de aceite de oliva
  • 55 gr. de harina
  • 300 gr. de leche entera
  • sal, pimienta y nuez moscada (esta ultima, opcional)
  • Para rebozar:
  • 2 huevos
  • harina
  • pan rallado
  • aceite (para ferir)


Preparación en Thermomix

  • Ponemos las zanahorias en el vaso de la Thermomix (peladas y en trozos) y programamos 5 segundos, a velocidad 5. Retiramos del vaso y reservamos.
  • Sin lavar el vaso, ponemos la cebolla partida en cuartos. 5 segundos, velocidad 5. Con la espátula, bajamos los restos.
  • Añadimos el aceite7 minutos, temperatura varoma y velocidad cuchara.
  • Incorporamos la zanahoria reservada. 10 minutos, temperatura varoma y velocidad cuchara.
  • Agregamos la harina5 minutos, temperatura varoma y velocidad 1.
  • Echamos la leche, un poco de sal, un pellizco de pimienta y una pizca de nuez moscada. Programamos 8 minutos, temperatura 100º y velocidad 1.
  • Vertemos en un fuente de cristal pequeña, alisamos la superficie con una espátula y ponemos papel film transparente sobre la masa para que no se forme costra. Reservamos en en frigorífico durante un mínimos de cuatro horas, mejor de un día para otro.

  • Formamos las croquetas, las pasamos por harina, huevo batido y pan rallado. O por pan rallado, huevo, pan rallado o simplemente, huevo y pan rallado.

  • Las freímos en abundante aceite bien caliente. Dejamos que escurran el exceso de aceite sobre papel absorbente de cocina.

Preparación de manera tradicional
  • Picar la zanahoria muy fina a mano o con una picadura.
  • Picar la cebolla y en una sartén con aceite, rehogarla  hasta que esté bien pochada (semitransparente).
  • Añadir la zanahoria, cocinar unos 5-7 minutos más.
  • Incorporar  la harina a la cazuela y rehogarla 5 minutos removiendo constantemente con una cuchara.
  • Agregar  la leche tibia, la sal, la pimienta y la nuez moscada y remover con unas varillas constantemente a fuego medio hasta tener una textura homogénea y espesa.
  • Verter la bechamel en una fuente, colocando papel de film directamente encima de la superficie y llevar a la nevera por un mínimo de 4 horas. Mejor de un día para otro.
  • formar las croquetas, pasar por harina, huevo y finalmente por pan rallado, o por pan rallado, huevo, pan rallado o simplemente, huevo y pan rallado.
  • freír en aceite bien caliente, dejándolas escurrir en papel absorbente.




La gratitud no es solo la mas grande de las virtudes, sino que engendra todas las demás. Cicerón.

martes, 10 de enero de 2017

Croquetas de Pava Negra




Estas recetas de aprovechamiento me encantan porque del esqueleto de pava negra comimos caldo, croquetas y puré con las verduras que usamos para el caldo. Merece la pena y nosotros que somos tantos en casa nos facilita mucho la comida de tres o cuatro días o más! Si sois menos en casa, acuérdate que puedes congelar perfectamente el caldo con las pelotas, el puré y las croquetas ya formadas y rebozadas en pan rallado y vas sacando cada vez que quieras consumir algo. El caldo es SUPER FACIL de hacer y esta bechamel queda espectacular!!!


Ingredientes

  • en mi caso tenía mollas de pava negra de un caldo que hice para Navidad (Caldo con Pelotas, pincha aquí para ver la receta) pero puedes usar pollo o carne del cocido (ternera, morcillo) La cantidad para esta receta sería 250 gr
  • 60 gr de cebolla
  • 90 gr de mantequilla
  • 200 gr de harina
  • 800 gr de leche entera
  • una pizca de nuez moscada. Yo nunca pongo porque no me gusta
  • sal


Preparación

  • ponemos la carne en el vaso de la thermomix y trituramos pulsando 3 veces el botón de Turbo. A mi me gusta mas picada así es que programé 5 segundos, velocidad 4. Reservar
  • sin lavar el vaso, agregamos la mantequilla, 2 minutos, 90º, velocidad 2.
  • añadimos la cebolla, 4 minutos, 100º, velocidad 4.
  • agregamos la harina, 3 minutos, 100º, velocidad 3 1/2
  • incorporamos la leche, nuez moscada (opcional) y la sal. 7 minutos, 100º, velocidad 3 1/2
  • echamos la carne que tenemos reservada y mezclamos con la espátula.
  • extendemos la masa en una bandeja y tapamos con papel film pegado a la masa para que no forme costra. Dejamos enfriar en el frigo un mínimo de 4 horas o de un día para otro.
  • formamos las croquetas, rebozamos en pan rallado, huevo batido y pan rallado y freímos en abundante aceite bien caliente, que las cubra para que no se abran. Cuando estén doradas, las sacamos y dejamos escurrir en un plato con papel absorbente.


Nota: esta receta no la hago de manera tradicional porque la bechamel en la Thermomix queda genial y es muy cómoda de hacer

El optimista cree en los demás y el pesimista solo cree en si mismo. Chesterton.

jueves, 20 de octubre de 2016

Fingers de pollo al horno, rebozado con Doritos





Qué original ¿eh? También está el rebozado con Corn Flakes y el rebozado de Kicos, pero como mis hijos son fan de los Doritos quise probar esta manera tan divertida de empanar. Puedes usar cualquier variedad de sabor de los Doritos. Hay unos de chili que seguro que están fenomenal con su puntito picante. Eché de menos haberle puesto alguna especia para que resultaran más jugosos pero en este caso, al ser para niños pequeños los hice sencillos. 
Hazte con alguna salsa rica para mojar.

Ingredientes para 4 personas

  • 250 gr de pechuga cortado en tiras. Mejor compra la pechuga entera para que te queden los trozos mas gorditos y así estarán mas jugosos.
  • 1 bolsa de Doritos Tex Mex
  • 2 huevos
  • 50 ml de leche (algo mas de tres cucharadas soperas)
  • harina
  • sal
  • pimienta


Preparación

  • corta la pechuga en tiras y déjala macerando en leche media hora para que quede mas jugosa. Luego acuérdate de secar muy bien con papel de cocina.

  • precalienta el horno a 190º y forra la bandeja con papel para horno.
  • tritura los Doritos en la misma bolsa o usando un robot de cocina. Debe quedar como un pan rallado grueso, que no se te haga demasiado polvo.
  • bate los nuevos con los 50 ml de leche, la sal y la pimienta.
  • pasa el pollo bien seco por harina, los huevos y luego los Doritos, apretando bien.

  • ve poniéndolos en la bandeja de horno y al horno durante unos 25 minutos o hasta que estén bien dorados.
¡A disfrutaaaar!





Padre eterno, yo te ofrezco la preciosísima sangre de tu Divino Hijo Jesús, junto con las misas celebradas hoy en todo el mundo por todas las Santas Almas del Purgatorio, por los pecadores del mundo. Por los pecadores en la Iglesia Universal, por todos los de mi propia casa y dentro de mi familia. Amén.

martes, 18 de octubre de 2016

Trenza básica de jamón, queso y salchichas



No tenía pan para la merienda así es que cogí la masa de hojaldre y la rellené de jamón y queso y la otra mitad de salchicha y queso. No tiene ningún secreto pero mis hijos se lo tomaron como si fuera una merienda-cena especial jajajajajaja. Espolvorea con semillas de sésamo o con orégano, ponle tomate frito por dentro, estilo pizza, o bechamel (pincha aquí para ver Bechamela).






Ingredientes
  • masa de hojaldre
  • queso
  • jamón cocido
  • salchicha
  • huevo para pintar
  • semillas de sésamo, orégano para decorar


Preparación
  • extiende la lámina de hojaldre y extiende las lonchas de queso y el jamón cocido a un lado y al otro lado más lonchas de queso y las salchichas. Corta los lados según aparece en la foto y ve trenzando. Pinta de huevo batido y al horno precalentado, 180º hasta que esté dorado.












No siempre podemos hacer grandes cosas, pero sí podemos hacer cosas pequeñas con gran amor. Madre Teresa de Calcuta

jueves, 13 de octubre de 2016

Nuggets de Merluza





Como somos muchos ya, cada vez que quiero ponerles a los niños el pescado rebozado, tengo que comprar varias bolsas, y claro, ya no sale tan económico. De esta manera, haciéndolo casero, es más natural, más sano y más económico. No es tanto trabajo y merece la pena. Es más, los niños pueden ayudarte incluso a hacerlos. Ya sabes que la masa que sobre o los nuggets pasados por pan rallado puedes congelarlos y los tienes listos para otro día, solo es sacar y freír. ¡¡Que los disfrutéis!!


Ingredientes

  • 250 gr de filetes de merluza, en mi caso congelados.
  • 50 gr de queso PHILADEPHIA
  • 50 gr de pan barra, en su defecto pan molde
  • 50 ml de leche
  • huevo
  • pan rallado
  • aceite oliva para freír

Preparación
  • trocea el pan y ponlo a remojo con la leche.





  • limpia los filetes de piel y espinas. En mi caso, al usar congelado, ya venía limpio.
  • tritura hasta obtener una pasta. Usa tu picadora o Thermomix.









  • agrega el pan remojado y el queso crema. Añade sal. Puedes añadir ajo o perejil. Yo no usé para que no me pusieran muchas pegas los niños. Mezclar todo hasta obtener una pasta.






  • ve cogiendo pequeñas porciones, aplasta un pelín y pasa por huevo batido y pan rallado o por pan rallado, huevo batido y pan rallado o por harina, huevo y pan rallado, según tengas costumbre.






  • fríe en abundante aceite caliente hasta que estén dorados. Saca y deja escurrir en un plato sobre papel cocina.



Fuente: cocinandoentreolivos

Si tienes una cruz, cárgala. Es para hacerte santo. Madre Angélica

martes, 11 de octubre de 2016

Salchichas al Vino Blanco




Aperitivo fácil y rápido. Puedes poner unos choricitos a la sidra (pincha aquí para ver la receta) y pan, mucho pan para mojar.

Ingredientes
  • 10 salchichas frescas
  • 200 g de cebolla
  • 50 g de aceite de oliva
  • 100 ml de vino blanco
  • 1 hoja de laurel
  • sal al gusto

Preparación en Thermomix
  • Echamos la cebolla en el vaso y trituramos 6 segundos, velocidad 5. Bajamos los restos de las paredes con la espátula y colocamos la mariposa en las cuchillas. Echamos el aceite y programamos 10 minutos, temperatura varoma, velocidad 2.
  • Añadimos las salchichas y programamos 3 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara. Pasado el tiempo, incorporamos el vino blanco, la hoja de laurel y la sal. Programamos 15 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.
  • Colocar en una fuente y listo!

Preparación de manera tradicional 
  • Pela el diente de ajo, córtalo en rodajas finas y resérvalo aparte. Pela la cebolla y pícala finamente.
  • En una sartén pon dos cucharadas de aceite, la cebolla muy picada, la hoja de laurel y media cucharadita con sal. Pon a fuego medio para que se poche la cebolla y cuando lleve 5 minutos añade el ajo laminado.
  • Mientras se pocha la cebolla prepararemos las salchichas. En una sartén ponemos dos cucharadas de aceite, añadimos las salchichas(o longanizas) y las dejamos a fuego medio que se vayan haciendo poco a poco.
  • Cuando la cebolla esté pochada sube el fuego de las dos sartenes. Queremos que la salchichas y la cebolla cojan un poco de color, pero con cuidado de no quemar la cebolla. Cuando la cebolla haya cogido un poquito de color le añadimos las salchichas y un vaso de agua (si está caliente mejor).
  • Echamos el vaso de vino en la sartén donde estaban las salchichas y lo ponemos a fuego fuerte. Cuando hierva arañaremos el fondo de la sartén con una cuchara de madera para arrastras los jugos que haya soltado la salchicha. Dejamos que se evapore el alcohol del vino blanco durante un par de minutos y lo añadimos a la sartén con la cebolla, el ajo, las salchichas.
  • Ahora solo nos queda dejar a fuego medio hasta que reduzca todo el líquido y nos quede una salsa muy densa.
  • cuando la salsa este lista rectifica del sal si fuera necesario.


El tiempo transcurrido en glorificar a Dios y en cuidar la salud del alma, no será nunca tiempo perdido. Padre Pío de Pietrelcina


lunes, 3 de octubre de 2016

Cestitas a la Carbonara



Ingredientes
  • 16 obleas pequeñas para empanadillas
  • 100 gr bacon en tacos
  • 1 paquete de salchichas Frankfurt
  • 20 gr mantequilla
  • 20 gr aceite oliva
  • 30 gr de harina
  • 300 gr de leche
  • 1 cucharadita de orégano
  • sal 
  • queso rallado
  • orégano para espolvorear


Preparación con Thermomix
  • precalentar el horno a 200ºC. Colocar las obleas en los moldes y hornear 10-12 minutos hasta que se doren.
  • ahora el relleno: bacon, salchichas en trozos, mantequilla y aceite en el vaso. Programar 8 minutos, aroma, velocidad cuchara.
  • agregamos la harina, 4 minutos, 100º, velocidad 2.
  • añadimos la leche, el orégano, y la sal. Programamos 5 minutos, 100º, velocidad 2. 
  • Rellenar las obleas. Espolvorear queso y orégano. Hornear a 200º solo la parte de arriba unos 5 minutos.




Preparación de manera tradicional

  • precalentar el horno a 200ºC. Colocar las obleas en los moldes y hornear 10-12 minutos hasta que se doren.
  • sofreír el bacon y las salchichas con la mantequilla y el aceite.
  • añadir la harina y sofreír dando vueltas.
  • agregar la leche, el orégano y la sal. Cocer a fuego lento sin parar de remover, hasta que quede una bechamel ligera.
  • rellenar las obleas, espolvorear con orégano y queso.
  • hornear a 200º solo la parte de arriba, unos 5 minutos.


Fuente: La juani de Ana Sevilla

No hay alma que no interese a Cristo. Cada una de ellas le ha costado el precio de su Sangre. San Josemaría Escrivá de Balaguer

viernes, 30 de septiembre de 2016

Hojaldre de jamón y queso con bechamel. Bechamela




Ayer estuvimos de celebración triple. Miguel abuelo, Miguel hijo y Miguel nieto estaban de santo. Lo pasamos genial, hubo tiempo hasta de baile jajajaja. Esta receta tenia ganas de probarla y aproveche la ocasión para hacerla. Gustó mucho a todos. La comparto con vosotros para que os animéis a hacerla y a pasarlo tan bien en familia como nosotros lo hicimos!!!!!


Ingredientes

  • 50 gr cebolla
  • 30 gr mantequilla
  • 30 gr aceite oliva
  • 50 gr harina
  • 500 gr de leche
  • 1 cucharadita de sal
  • pimienta
  • nuez moscada
  • 2 láminas de hojaldre
  • 16 lonchas de jamón york
  • 8 lonchas de queso
  • huevo para pintar
  • sésamo para espolvorear. No tenemos habitualmente en casa pero le da un toque genial.



Preparación en Thermomix
  • poner la cebolla, mantequilla y aceite en el vaso. 2 segundos, velocidad 5. Bajar los restos y programar 6 minutos, Varoma, velocidad 1.
  • añadir la harina, 2 minutos, Varoma, velocidad 2.
  • agregar la leche, sal , pimienta y nuez moscada. 7-8 minutos, 100º, velocidad 4. Dejar templar para que espese y coja cuerpo.
  • precalentar el horno a 200ºC
  • extender la lámina de hojaldre y sobre ella la bechamel ya templada. Poner una capa de jamón, otra de queso y otra de jamón. Tapar con la otra lámina de hojaldre. Sellar los bordes con un tenedor.
  • pintar con huevo y espolvorear con el sésamo. Pinchar con un tenedor la lámina superior y hornear a 200ºC unos 25 minutos. Servir a temperatura ambiente.

Preparación de manera tradicional
  • Hacer la bechamel: Picar muy menuda la cebolla y pochar con la mantequilla y aceite, hasta que esté transparente. Añadir la harina y sofreír un poco, para quitar el sabor a crudo. Agregar la leche poco a poco sin parar de remover hasta que espese. Salpimentar y poner un poco de nuez moscada. Al enfriar espesará más. Llevar a una manga pastelera con boquilla lisa, o en un bol tapado con film y dejar templar.
  • Precalentar el horno a 200º.
  • Extender una lámina de hojaldre, la bechamel, las lonchas de jamón,encima las de queso y terminar con otra capa de jamón. Tapar con la otra lámina, sellando los bordes bien con un tenedor
  • Pintar con huevo, espolvorear semillas de sésamo y pinchar con un tenedor.
  • Hornear 200ºC, unos 25 minutos.
  • Servir a temperatura ambiente.









































jueves, 15 de septiembre de 2016

Croquetas de Verduras





No es una foto muy buena, las prisas jajajaja, lo que sí os digo es que están muy buenas. Como siempre, las hice para meter a los niños verduras y les encantaron. ¡Os animo a hacerlas!
Las preparé con la Thermomix porque me facilita mucho y la bechamel la hace fenomenal. 
Si no tienes la máquina, tendrás que picar las verduras y sofreirías en una sartén. Que suelten todo el líquido y luego prepara la bechamel como tengas costumbre. Mezcla las dos cosas y sigue con los últimos cuatro pasos de esta recta.

Ingredientes
  • 600 ml de leche
  • 175 g de harina de trigo
  • 90 g de mantequilla
  • 200 g de pimiento rojo
  • 100 g de calabacín
  • 75 g de zanahoria
  • 25 g de aceite de oliva
  • 1 huevo
  • pan rallado
  • 2 cucharadas más de harina de trigo para el rebozado
  • sal al gusto
  • aceite de girasol

Preparación en Thermomix
  • Lavamos las verduras, pelamos la zanahoria y y las introducimos en el vaso cortadas en trozos. Añadimos el aceite de oliva, sal al gusto y troceamos durante 6 segundos a velocidad 4. Dale más tiempo si quieres que no se vean los trozos.
  • Sofreímos durante 10 minutos, temperatura Varoma, velocidad cuchara, giro a la izquierda. Con cubilete.
  • Colocamos el cestillo o en un colador sobre un plato hondo. Vertemos sobre él y dejamos la mezcla escurriendo. Presionad para es eche todo el jugo posible. Este líquido sobrante lo podemos meter en la nevera o congelador para añadir al tomate frito, a un pisto, a un caldo o para cocer algo. 
  • Sin necesidad de limpiar el vaso, introducimos la mantequilla y la harina. Rehogamos durante 4 minutos, temperatura Varoma, velocidad 2. 
  • Añadimos la leche y media cucharadita de sal. Mezclamos durante 15 segundos, velocidad 6.
  • Programamos 6 minutos, temperatura varoma, velocidad 4. Sin cubilete.
  • Probamos la bechamel y la rectificamos de sal. Añadimos las verduras reservadas. Programamos 1 minuto, temperatura varoma, velocidad 4. Con cubilete.
  • Vertemos sobre un recipiente plano, dejamos enfriar un poco y cubrimos con film transparente, de forma que quede en contacto con la pasta para que no se reseque la capa superior de la masa.
  • Introducimos en el frigo hasta el día siguiente. 
  • Al día siguiente, formamos las croquetas, las rebozamos primero en harina, luego en huevo batido y finalmente en pan rallado y freimos en una sartén con aceite de girasol.
  • Conforme las vayamos sacando, las dejamos enfriar sobre papel de cocina dispuesto en un plato.


Bienaventurados seréis cuando os injurien, os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa.

Alegraos y regocijaos porque vuestra recompensa será grande en los cielos.
Mt 5,3-12